2.2 Actuadores Mecánicos.
Los Actuadores Mecánicos son dispositivos que utilizan energía mecánica para su funcionamiento. En función de la fuente de energía utilizada pueden ser neumáticos o hidráulicos, es decir, los actuadores mecánicos son dispositivos que transforman el movimiento rotativo a la entrada, en un movimiento lineal en la salida. Los actuadores mecánicos aplicables para los campos donde se requiera movimientos lineales tales como: elevación, traslación y posicionamiento lineal.
Tipos de Automatizado
- Hidraulicos: son aquellos que se transmiten a través de líquidos cuando son presionados. Por ejemplo una grúa o un volquete de carga pesada:
- Neumaticos: son aquellos que funcionan mediante la fuerza de aire comprimido. Ej: lavacoches.

Mecanismos de funcionamiento por presión, Lavar y vuelco seco que comprende 4 cepillos verticales y 1 cepillo horizontal controlados por transductores de potencia.
2.2.2 Funcionamiento.
Cuando un proceso de automatización se realiza sin la intervención humana decimos que se trata de un proceso automatizado. La automatización permite la eliminación “total” o parcial de la intervención del hombre. Los automatismos son dispositivos de realizar tareas sin la intervención humana. Algunas máquinas coma las lavadoras tienen programadores y las ordenes que proporcionan se llaman programas.
2.2.3 Características.
Alta fiabilidad, simplicidad de utilización, mínima manutención, seguridad y precisión de posicionamiento; irreversibilidad según el modelo de aplicación, sincronismo de movimiento. En el funcionamiento de los automatismos se caracteriza por tres fases:
- Entrada de datos u órdenes.
- control de actuadores.
- Realización de tareas concretas.
- Utilizan energía mecánica
- Utilizan tres movimientos:
- Elevación
- Traslación
- Posicionamiento linea
2.2.4 Modo de comunicación.
Cuando aplicamos una fuerza sobre una superficie determinada decimos que ejercemos presión. Cuando más grande sea la superficie sobre la cual aplicamos la fuerza más pequeña será la presión que ejercemos encima, y cuanto más pequeña sea la superficie mayor será la presión.
En el SI la fuerza se mide en Newtones y la superficie en m². El cociente entre estas unidades nos da la unidad de presión, los Pascales. Pa= F/S.
En neumática el pascal resulta una unidad muy pequeña, por eso se utiliza un Bar que es igual a 105 pascales. Otras unidades que se utilizan para medir la presión son: atmósferas que equivalen a la presión atmosférica nivel del mar.
Comentarios
Publicar un comentario